España.
Cada día llegan noticias científicas que afectan la vida, pero, ¿cómo se gestiona esta información cuando es urgente, compleja y controvertida? Para los periodistas, conseguir información contrastada y fiable puede ser difícil.
Hay que saber con quién contactar, además de leer artículos científicos sobre lo último de cada materia en tiempo récord. Ahí entra en acción el Science Media Centre España una oficina independiente al servicio de periodistas, comunidad científica y oficinas de prensa. Se trabaja con rigor y agilidad. Ante una novedad o controversia científica se habla con especialistas, se busca la evidencia disponible y se ofrecen contenidos y voces fiables a los medios para cubrir la actualidad.
No están solos en esta tarea, el Science Media Centre España es el octavo del mundo y el primero en castellano, formando así una red global para mejorar el debate público sobre los temas científicos que le importan a todas y a todos.
- Crean tratamiento de aguas contaminadas basado en microalgas - abril 21, 2025
- Cambio climático provocará un incremento del arsénico en el arroz - abril 21, 2025
- Los hogares del futuro pueden estar construidos a base de hongos - abril 18, 2025