Artículos o noticias

Derechos culturales y acceso a la producción: desafíos del cine mexicano

• Bookmarks: 23


Guadalajara, Jalisco.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) inició este lunes su serie de charlas en el marco de la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

En este panel, Mónica Lozano, Carlos Hernández, Fernanda Valadez y Leticia Huijara, abordaron los retos a los que se enfrentan los cineastas sobre las políticas públicas de producción y promoción del cine nacional, diversidad cultural y de género en el cine mexicano contemporáneo.

“Pareciera que seguimos en ese mismo lugar, exigiendo lo mismo para tener mejores condiciones en el cine”, así abrió Mónica Lozano, pues ella recuerda que hablaban de lo mismo una vez que también visitó el FICG en 2018.

«Queríamos garantizar los derechos humanos, los culturales y la garantía de acceso a la producción de forma nacional. Además de la garantía de que el espectador elija. Se apostaba por la libertad de expresión y se querían políticas públicas que aportaran a ello».

Luego de la pandemia se cambió la forma de consumir los contenidos. Los jugadores cambiaron las reglas y nos hemos tenido que adaptar a la realidad. «Lo más difícil es que nuestros contenidos accedan a los mercados y puedan ser vistos por los espectadores», añadió Mónica Lozano.

En ese sentido, sobre la necesidad de políticas públicas en cuanto al derecho de las audiencias para tener acceso al cine mexicano, Carlos Hernández consideró que México está en una situación de exigir el derecho a la cultura.

«Ese es el punto de partida. No sólo da derecho a producir cine, sino que otorga a todos tener acceso a ese cine. Falta arreglarlo en nuestra legislación. Es un tema de soberanía nacional en términos cinematográficos y audiovisuales, pues eso garantiza mecanismos para que vean los contenidos. Nuestra ley tiene muchas lagunas de las cuáles se benefician unos pocos y limitan el cine mexicano. Como gobierno debe establecer diferentes alternativas para garantizarlo”.

En cuanto al tema de producción y distribución, Fernanda Valadez cuestionó: ¿qué significa el derecho a la producción? «Se refiere a que cualquier minoría pueda tener acceso a los recursos para contar su propia historia».

Por otro lado, en términos de distribución, la pandemia transformó la forma cotidiana de obtener ingresos del cine. «Con las plataformas se hace complicado, pues son ellos los que tienen el poder sobre lo que se produce y lo que se distribuye».

¿Qué situaciones se deben dar en términos legislativos?

Mónica contó que en el 2018 se abordó toda una diversidad de opciones: incluir el audiovisual en la ley, la garantía del fomento por parte del estado en la cinematografía nacional, derecho cultural y a que los creadores puedan hacer cine plural e incluyente.

“Veíamos de manera importante enmarcar a la cinematografía en derechos culturales y humanos, pero no se ha logrado. ¿Por qué no pensar en una cinematografía global? Las televisoras deberían tener los derechos de poner los contenidos. Que se legislara para que las plataformas digitales tuvieran algoritmos o modelos para visibilizar más nuestros colectivos”.

También, consideró que el incluirlos en el imaginario colectivo para evitar que no sean otros los que elijan qué temas abordar, propiciar la descentralización y qué genera los polos de desarrollo. “Políticas públicas en torno a esas deficiencias ayudan a equilibrar mejor la situación general del cine en México”, dijo Lozano.

Cine en plataformas digitales

Leticia Huijara, moderadora de este encuentro, resaltó que es importante pensar cómo la pandemia propició el auge de contenidos y que se está en una paradoja en la que las plataformas brindan una gran posibilidad de visibilidad, pero sólo unos cuantos logran tal hito.

En ese sentido, Carlos Hernández mencionó que es muy abrumador el saber que se tiene poco acceso al cine mexicano y que es muy desechable. «Se debe establecer que ese ingreso que se genera a partir de las plataformas, se pueda utilizar en la creación de cine».

Fernanda consideró que el que un cine sea rentable quiere decir que debe distribuirse con la libertad de discutir cualquier tema. Es fácil saber qué cada plataforma tiene contenidos similares en sus catálogos y «la independencia del cine está en poder hablar de cualquier tema y no tengamos que luchar con un algoritmo».

“Hay un problema muy complejo y transversal», dijo Carlos Hernández, «cada vez es más difícil poder hacer los proyectos y eso se debe a que no se han actualizado ni creado nuevos programas de fomento. Necesitamos crear un piso pensando en el futuro».

La representación de mexicanos en el cine, ¿hay diversidad? Fernanda Valadez dijo que «ahora hay más pluralidad que antes, pues se han diversificado los temas y se han realizado muchas más películas, sin embargo, hemos trabajado con el mismo presupuesto que hace años pese a la devaluaciones y en otros casos, este se ha reducido».

Carlos agregó que “estamos en la oportunidad de mantener ese orgullo de lo mexicano para arrancar en la búsqueda de nuevos recursos y más presupuestos, pues 1 de cada 4 proyectos aprobados recibiría ese recurso”.

Por: Leslie Almanza / NCC Iberoamérica.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano – Noticias NCC
437 views
bookmark icon
Diseño y Hosting web por