México.
Si experimentas ansiedad al imaginar un mundo sin Instagram, es posible que padezcas cierta adicción a las redes sociales. ¿Has caído en la cuenta de cuánto tiempo pasas en estas aplicaciones? La Asociación Americana de Pediatría calcula que en promedio las personas utilizan 7 horas al día sus dispositivos electrónicos.
¿Por qué no podemos dejar de ver Tik Tok? Este tipo de videos cortos nos distraen, divierten o ilustran y su particularidad es que activan el sistema de recompensa integrado por diferentes áreas del cerebro, provocando la liberación de dopamina, conocida como la hormona de la felicidad y dejándonos una sensación placentera.
De la misma manera, nuestro centro de recompensa se activa cuando recibimos un ‘Me gusta’ en nuestras fotos y también cuando le damos ‘Me gusta’ a las publicadas por otros.
Las neurociencias señalan que esto está relacionado con las conductas adictivas, lo que podría explicar la necesidad dominante de estar conectados.
Por: DGCD.
- En Xochimilco se siembra conocimiento y se cosecha futuro - julio 4, 2025
- Colibrí: el corazón más rápido del mundo - junio 30, 2025
- Pesé celebra cultura cañera con festival - junio 30, 2025