Brasil
Fueron tres años de estudio para llegar a ese prototipo, una prótesis biónica creada por alumnos y profesores de UNIVAP, la idea es que el equipo auxilie a personas que perdieron o nacieron sin la mano.
Nosotros ya teníamos un área de competencia aquí del área de electrónica y computación y con la ingeniería biomédica formando parte de ese grupo de estudios que tenemos hoy aquí en UNIVAP, resolvimos perfeccionar lo que teníamos antes, asociando algo en el área médica, nosotros pensamos hacer un prototipo de una mano biónica que asocia toda la parte electrónica de tecnología orientada a la médica.
Hecha con el material plástico resistente llamado ABS, posee micro computadora conectada, la tecnología ya existe en el exterior y fue nacionalizada, el diferencial de la prótesis desarrollada en la UNIVAP es que se hace a partir de una impresora 3D, lo que deja el material más accesible, en otros países cuesta 30.000 dólares, y saldría por cerca de 500 reales.
Por: UNIVAP
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025