Brasil
Fueron tres años de estudio para llegar a ese prototipo, una prótesis biónica creada por alumnos y profesores de UNIVAP, la idea es que el equipo auxilie a personas que perdieron o nacieron sin la mano.
Nosotros ya teníamos un área de competencia aquí del área de electrónica y computación y con la ingeniería biomédica formando parte de ese grupo de estudios que tenemos hoy aquí en UNIVAP, resolvimos perfeccionar lo que teníamos antes, asociando algo en el área médica, nosotros pensamos hacer un prototipo de una mano biónica que asocia toda la parte electrónica de tecnología orientada a la médica.
Hecha con el material plástico resistente llamado ABS, posee micro computadora conectada, la tecnología ya existe en el exterior y fue nacionalizada, el diferencial de la prótesis desarrollada en la UNIVAP es que se hace a partir de una impresora 3D, lo que deja el material más accesible, en otros países cuesta 30.000 dólares, y saldría por cerca de 500 reales.
Por: UNIVAP
- Conoce los proyectos finalistas de CRE@TEI 2025 - octubre 21, 2025
- «Amando y cocinando», la novela que reivindica la gastronomía ancestral de la costa atlántica colombiana - octubre 21, 2025
- Impulsan la educación STEM con el Concurso Colombiano de Cohetería Deportiva - octubre 20, 2025




