España.
«Llevo una semana aquí en la Universidad Politécnica y aquí mi experiencia ha sido super buena», dijo Carlos. Carlos tiene 20 años y está haciendo prácticas en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y Diseño Industrial de la UPV.
“Mi trabajo consiste en que primero subo a la biblioteca, y cuando subo, lo que hago es pasar datos de tres cosas al ordenador y lo paso a Excel. Yo lo subrayo en amarillo como de que está leído. Si está en blanco es que no lo leí”, agregó.
Toda una experiencia que le acerca al mundo laboral gracias al acuerdo entre la Universidad Politécnica de Valencia y la Fundación Asindown. “Asindown es una entidad que trabaja con personas con discapacidad intelectual, preferentemente con síndrome de down y también otras discapacidades y una de nuestras funciones es intentar que estas personas lleguen al mundo laboral. Por lo tanto, estas prácticas aquí en la UPV encajan dentro de ese objetivo que tenemos”, detalló Rafa Espinosa, educador de la Fundación Asindown.
Durante el mes de mayo, cuatro personas realizan en la UPV sus prácticas. Junto a ellos, mediadoras de Asindown les acompañan los primeros días hasta que alcancen la autonomía plena y vengan al trabajo y vuelvan a casa de forma independiente.
“Estoy en la biblioteca central de la Universidad Politécnica de apariencia y mis funciones son poner sellos, tejuelos, ordenar libros, también hacer reservas y a veces el inventario de vistas”, dijo Celia.
Ella es Celia, tiene 18 años y está colaborando con el equipo de la biblioteca central. “Muy chula, muy divertida porque tengo de todo un poco y es todo muy variado”, agregó.
Las prácticas de Aroa Ribeiro son en la oficina de programas de intercambio. Nos atiende en un descanso entre archivadores y papeleo. “Me gusta mucho estar aquí. Estoy supercontenta y me encanta. Estoy a gusto”, dijo Aroa.
El equipo Asindown de la UPV lo completa Darío, que trabaja en la Facultad de Bellas Artes escaneando y triturando documentos. “La verdad es que me está gustando todo y la experiencia es bastante inolvidable, la verdad”, dijo.
Y precisamente Darío nos ha compartido un secreto: el mejor momento del día es juntarse con sus compañeros en alguna de las cafeterías del Ágora para disfrutar de su merecido descanso y coger fuerzas para continuar con su jornada laboral.
Por: Universitat Politècnica de València (UPV).
- 2025: Año Internacional de la Conservación de los Glaciares - junio 16, 2025
- Eduardo López Moreno: fotografía como espejo de igualdad y dignidad - junio 16, 2025
- Producción de mórulas artificiales reabre debate ético - junio 16, 2025