Ecuador.
En el Instituto Internacional de Zoonosis de la Universidad Central del Ecuador se está estudiando la Leishmaniasis y se están buscando drogas para tratarla.
La Leishmaniasis es una enfermedad tropical olvidada. En Ecuador hay regiones endémicas y además está el problema de que las drogas a veces no son efectivas y cada vez hay más resistencia.
El objetivo es buscar fluoroquinolonas y otras drogas que sean efectivas frente a la Leishmaniasis. Este programa está financiado por el Programa Ares y lo que hacen es buscar alternativas de drogas que permitan tratar con menos efectos adversos a la Leishmaniasis.
Están en busca de las fluoroquinolonas alternativas, y se quieren reposicionar drogas ya aprobadas en el mercado para tratar esta enfermedad.
En el instituto ya han encontrado varias moléculas que les servirán. El trabajo que desempeñan es fundamentalmente para enfrentar las drogas conocidas de las levaduras, que son efectivas en la actividad leishmanicida.
Lo fundamental es encapsular estas drogas y mejorar su eficacia frente a la enfermedad. El trabajo se desarrolla en cámara estéril, donde se pueden realizar los cultivos de los diferentes organismos.
Entre los resultados más relevantes están la ubicación de dos fluoroquinolonas que tienen un 15-50% menor que el Glucantime que es la droga de elección al momento, pero con varios efectos adversos.
Por: Universidad Central del Ecuador.
- Plumas NCC | IA Generativa para abogados a través de la Ingeniería de Prompts - abril 22, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – La Feria del Artesano Peruano revalora el trabajo de los artesanos locales - abril 21, 2025
- NCC Radio – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – ¿En dónde termina el plástico que ya no utilizamos? - abril 21, 2025