Santiago, Chile.
La rana africana se ha convertido en un verdadero problema en los ecosistemas acuáticos y fluviales de Chile y una amenaza real para las especies autóctonas que viven en los ríos y los lagos, según un estudio de la Universidad Andrés Bello (UNAB) publicado este 28 de mayo.
Científicos chilenos del Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) de la UNAB, junto con la ONG Vida Nativa, publicaron esta información en la revista Management of Biological Invasions para dar cuenta de la expansión de este anfibio en Chile, donde existe la mayor población de esta rana fuera de África.
Los científicos pudieron corroborar que la rana africana puede alcanzar poblaciones con altas densidades de hasta 14 ejemplares por metro cuadrado de superficie de agua.
El problema de la presencia de esta rana en los ríos y lagos chilenos es la amenaza que supone para la fauna de estos lugares, explicó la presidenta de la ONG Vida Nativa, Marta Mora, quien pidió «aumentar el esfuerzo y el apoyo».
«Las mayores amenazas de la rápida dispersión de esta rana por Chile son que aumenta las posibilidades de diseminar el hongo quítrido a los anfibios nativos, y la depredación de peces y larvas de anfibios de nuestro país», indicó Mora.
Este hongo quítrido causa en los anfibios una enfermedad denominada quitridiomicosis, que enferma la piel de los animales, clave para su vida y desarrollo en los entornos húmedos en los que habitan.
Por: EFE.
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025