México.
La hidrodesulfuración selectiva consiste en remover el azufre de las moléculas de manera selectiva, es decir, removerlo de la molécula sin hidrogenar la molécula, haciendo la ruptura carbono-azufre en estos enlaces de la molécula.
¿Qué papel juegan los catalizadores ahí? Si uno no usa un catalizador o usa un catalizador convencional, esta remoción de azufre de las moléculas se lleva a cabo hidrogenando la molécula, esa es la manera más sencilla de remover el azufre de las moléculas representativas del combustible.
“En cuanto a mi línea de investigación, yo he modificado la formulación catalítica con diferentes materiales, con basicidad, entonces este componente básico en la formulación catalítica permite hacer esta remoción de azufre de manera selectiva. Cuando nosotros removemos el azufre de estas fracciones representativas de los diferentes combustibles, nosotros estamos garantizando que cuando esta molécula va a ser combustión, vamos a emitir menos cantidad de óxidos de azufre al medio ambiente”, explicó la investigadora Dora Alicia Solís de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Por: UAEMéx.
- Guillermo del Toro y la Cineteca FICG impulsan el talento cinematográfico - marzo 17, 2025
- La inteligencia artificial revoluciona la atención en nutrición - marzo 17, 2025
- ¿Qué es la enfermedad de Raynaud? Aquí te explicamos - marzo 17, 2025