Londres, Reino Unido.

El Flamenco Festival de Londres cumple, entre el 27 de mayo y el 8 de junio, su vigésima edición tras nacer, entre otros objetivos, como «ventana» del arte andaluz en Reino Unido y para «romper estereotipos», según su director, Miguel Marín.

El responsable de la organización de este evento, que cuenta con la colaboración de diversos organismos oficiales, entre ellos el Ministerio de Cultura de España y la Junta de Andalucía, expresa su «satisfacción” por ayudar a «cambiar la percepción del flamenco en Reino Unido».

Cuando el festival comenzó a andar, «el flamenco ya era conocido en Londres, pero a menudo se asociaba a una imagen estereotipada y superficial, y sentíamos que había una historia más profunda que contar», explica el andaluz Miguel Marín a la AFP.

El director del evento defiende que el flamenco «ha pasado de ser una curiosidad a ser una opción artística consolidada«, en Reino Unido.

El evento, con varios escenarios londinenses, aunque con el Sadler’s Wells Theatre como epicentro, reunió en las primeras 19 ediciones a más de 300.000 espectadores y unas 300 representaciones de la figuras consolidadas y emergentes del flamenco en España.

Puerta de entrada

La capital británica cuenta desde 1984 con la Peña Flamenca de Londres, con una junta directiva cien por cien británica, que organiza eventos en otros lugares de la ciudad para promover el arte andaluz en el país.

«En Reino Unido, en su conjunto, estimamos que hay alrededor de 10.000 personas que asisten regularmente a espectáculos o clases de flamenco, a quienes podríamos llamar ‘aficionados’ a este arte.

El festival de flamenco de Sadler’s Wells tiene una gran audiencia y ahora el Festival de Guitarra de Londres también organiza eventos de flamenco cada año», afirma a la AFP Steve Carr, miembro del comité directivo de la peña.

En estas veinte ediciones, el festival «ha sido una puerta de entrada para miles de personas al flamenco. Lo hemos presentado con respeto, ambición y diversidad, mostrando su profundidad, sus diferentes estilos y generaciones», explica Miguel Marín.

En la vigésima edición del festival, entre las 17 compañías presentes, participarán artistas como Sara Baras, tal vez la ‘bailaora’ de flamenco más reconocida en este momento, que abre el evento el 27 de mayo, Manuel Liñán, La Tremendita, Farruquito y el Ballet Flamenco de Andalucía.

Según un estudio del sitio Dancewear Central, que analizó los volúmenes de búsqueda en Google UK entre marzo de 2021 y febrero de 2025 utilizando datos de KWFinder, el flamenco registró al menos 5.000 búsquedas mensuales, siendo una de las siete disciplinas de danza de más atracción en Reino Unido.

Prosperando en Reino Unido

Miguel Marín cree que los objetivos del evento han cambiado desde su nacimiento hasta ahora, que cumple su vigésima edición.

«Al principio, el objetivo era dar a conocer el flamenco como expresión artística, desde las propuestas más tradicionales hasta las más contemporáneas», explica, pero en sus 20 ediciones, según su responsable, el festival ha querido «ser fiel a la evolución» de este arte andaluz.

Steve Carr, directivo de la peña flamenca londinense, cree que el baile y la música de raíces andaluzas «están prosperando en Reino Unido».

«En nuestro país, el flamenco es, en general, apreciado seriamente como un arte, y no como el cliché cultural español que fue en el pasado. En la peña favorecemos el flamenco tradicional, pero al público cada vez le gustan más los artistas modernos». explica Steve Carr.

María Cristina López, conocida artísticamente como ‘La flamenquita’, dedicada desde 2017 a dar espectáculos y clases de flamenco en Reino Unido desde 2017, coincide con Steve Carr.

«Los británicos consideran al flamenco un arte en toda regla, una forma de expresión poderosa arraigada a la cultura y la historia de un país. Lo ven como la encarnación de la pasión y el espíritu de un pueblo», señala.