Santiago de Chile.
Un «papel bioactivo algal» que permite prolongar la duración de los alimentos, especialmente de la fruta fresca de exportación, fue creado en Chile con ingredientes naturales obtenidos del pino radiata y algas marinas.
Se trata de un material biodegradable que además tiene propiedades antioxidantes, antibacterianas y antimicóticas, desarrollado en la sureña región del Biobío por la Universidad de Concepción y la fábrica de papel BO Paper Bío Bío, con el apoyo de la estatal Corporación de Fomento (Corfo).
El objetivo del proyecto «es validar y producir un papel bioactivo algal que permite reducir hasta en un 60 % las pérdidas de fruta por oxidación y descomposición por acción microbiana que ocurren durante el proceso de almacenaje y transporte», explicó Cristián Agurto, máximo responsable de la investigación.

Experimentos para la creación de «papel bioactivo algal» que busca prolongar la duración de los alimentos.
Fotografía: EFE
Del volumen exportado, entre un tres por ciento y un cinco por ciento de la fruta no alcanza a llegar a la mesa de los consumidores en Estados Unidos, Europa o China, porque en el viaje se descompone por la acción de microbios fitopatógenos.
En la actualidad, frutas como uvas, manzanas, peras, kiwis y carozos utilizan productos como el papel gofrado que las protegen de la humedad y golpes y el papel bioactivo algal, según sus creadores, suma propiedades al reducir la oxidación y evitar la aparición de microorganismos que provocan que la fruta se pudra.
Por: EFE
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025