México.
El Taller del Chucho es un estudio de animación y es un semillero de nuevos talentos. “Para Guillermo era muy importante que esta segunda unidad estuviera aquí en casa, en Guadalajara. Quedamos con que nosotros íbamos a hacer las secuencias de los conejos; como el mexicano tenemos cierta identidad y relación media curiosa con con la muerte. Entonces qué mejor que nos tocaran estas secuencias”, comentó Ángelica Lares.
En Pinocho se ven reflejados todas las manos ahí y todo el trabajo de cada uno. “Entonces pues es una cosa muy íntima con cada uno de los personajes y con cada parte de las que convives. Fue una una responsabilidad muy grande, pero creo que todos lo asumimos y al final de cuentas se logró lo que se pensaba”, relató Karla Castañeda, directora de animación.
Guillermo fue el capitán del barco y tiene la generosidad de dar y de decir y contar con base a su experiencia. “Toda la gente que estuvo alrededor también tenía esta misma capacidad de dar, como Guillermo, la generosidad: esta retroalimentación que había de ellos hacia nosotros era muy bonita”, explicó Castañeda.
A la coordinadora de producción, Aranza Engle, le llena de mucho orgullo también ver la emoción de los compañeros y verlos compartir.
“México llega a lugares muy grandes porque somos completamente capaces de hacerlo. Solo faltaba un espacio como este”, concluyó Aranza.
Por: UdeG
- Funcionarios y académicos celebran Rectorado de Karla Planter - abril 1, 2025
- El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la tradición panameña - marzo 31, 2025
- El Tango Queer: una propuesta inclusiva y en constante evolución - marzo 31, 2025