Washington, EE.UU.
Algunos vestigios de los primeros cazadores que recorrieron parte del Altiplano de Bolivia datan de hace unos 13.000 años y fueron hallados en una cueva cerca del Salar de Uyuni, próximo a Chile, revelaron investigadores en EE.UU.
«Es el hallazgo más antiguo, sistemático, que se ha hecho en Bolivia», declaró el investigador y catedrático Juan Albarracin-Jordan, quien explicó que los restos fueron localizados en una cueva, denominada Bautista, ubicada en el altiplano de Lípez, a unos 3.900 metros sobre el nivel del mar.
Indicó que, entre otros, hallaron «pequeños restos de carbón» de fogones en el estrato más profundo, que han sido fechados entre 12.800 y 13.000 años atrás, explicó Albarracin-Jordan, que situó esa fecha en el Pleistoceno tardío, una época que comenzó hace 2,59 millones de años y finalizó aproximadamente en el 10.000 a.C.
El experto admitió que no es posible determinar con claridad de dónde procedían esos cazadores, pero consideró que pueden remitirse al origen del poblamiento en Sudamérica, lo que incluiría a grupos llegados de Asia que cruzaron hace más de 12.000 años por el estrecho de Bering u otras poblaciones.
Por: EFE.
- La era del conspiracionismo: ¿Qué nos depara el futuro de las nuevas tecnologías? - diciembre 1st, 2023
- Crear un personaje: una tarea creativa y compleja - noviembre 30th, 2023
- El cuento ‘Especies carismáticas’: nuestra relación con los animales - noviembre 30th, 2023