Colombia.
En la Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA) se destacan los vínculos culturales e históricos en películas contemporáneas con conexiones directas, que sean espejo para las realidades del otro lado del continente.
“Una ventana a África que a través de las películas la gente puede ver o el público puede ver cómo luce ese continente realmente aparte de lo que se ve en los noticieros, y también qué herramientas narrativas están usando sus directores”, subrayó el creador de MUICA, Salym Fayad.
Cada obra de arte audiovisual del MUICA tiene poderes contraculturales representando una lucha contra el racismo y los estereotipos. “En cada versión, lo que te digo, estamos intentando ir a diferentes públicos, porque sabemos que esos contenidos no han estado disponibles para nadie realmente. No importa la edad, el estrato, ni el nivel educacional”, manifestó la creadora del MUICA, Ángela Ramírez.
Este cine busca ser una ventana que toque diferentes periodos y géneros con el fin de resaltar su poder como herramienta política y de identidad. Bajo la dirección de artistas que les apuestan a narrativas locales.
El poder que tiene el cine, la televisión y los medios es demasiado poderoso porque la representación hace que nuestras futuras niñas y niños crezcan seguros de su identidad y de su historia, porque la historia de África no inicia con la esclavitud.
Por: Directo Bogotá.