Bolivia.

Bolivia enfrenta el reto de reducir el embarazo adolescente, especialmente menores de 14 años, pese a las mejoras en tasa de fecundidad en jóvenes de 15 a 19 años. La educación sexual deficiente y la permisividad de matrimonios tempranos agravan el problema, mientras que propuestas legislativas buscan prohibir uniones con menores de 18 años y mejorar el acceso a servicios de interrupción de embarazos en casos de riesgo o abuso.

La coordinadora de programas de la Fundación Alianza por la Solidaridad, Jimena Pavón: “La falta de educación integral de la sexualidad, la inclusión de este tema en el debate, en las escuelas, en los colegios, el miedo que a veces se tiene hablar de de sexualidad como si fuera algo malo cuando es algo que tiene que ver no solamente con nuestros órganos, sino tiene que ver con nuestro autocuidado, con cómo nos relacionamos con las otras personas, con cuándo consentimos una relación con otro, con otra. Esto es lo que está llevando a que haya un desamparo general en la población y en y en los propios jóvenes”, dijo.

La encuesta de Demografía y Salud 2023, muestra que la tasa específica de fecundidad disminuyó en el segmento de 15 a 19 años al pasar de 84 nacimientos por cada mil adolescentes en 1998 a 48 en 2023. Ese indicador en las áreas urbanas es de 35 nacimientos por cada 1000 adolescentes y en las áreas rurales es de 88.