México.
El Centro Universitario UAEM Amecameca estudia la caracterización de hongos comestibles cultivados en la región Amecameca para promover el aprovechamiento de sus propiedades nutracéuticas y evaluación in vitro del potencial nematicida en parásitos de ovinos.
¿Por qué hacerlo en ovinos? Porque es un sector pecuario que está teniendo un desarrollo incipiente. Una de las principales problemáticas que afronta este sector son las enfermedades que sufren los borregos, principalmente las parasitarias.
Ya hay antecedentes donde se han utilizado estas setas. Es un alimento funcional nutracéutico y que tiene muchas propiedades, entre ellas la antiparasitaria, es decir, que puede actuar contra estos parásitos que afectan a los ovinos y a su salud y por lo tanto a la producción.
Por: Universidad Autónoma del Estado de México.
- Colibrí: el corazón más rápido del mundo - junio 30, 2025
- Pesé celebra cultura cañera con festival - junio 30, 2025
- Sentir ira de forma constante puede debilitar el sistema inmune - junio 30, 2025