Santiago, Chile.
Un equipo de investigadores chilenos trabaja en el desarrollo de una «vacuna de información», destinada a prevenir el contagio y la dispersión de enfermedades infecciosas mediante la entrega de información fidedigna, a tiempo y de manera apropiada, informaron los responsables del proyecto. Esperando obtener efectos comparables a las vacunas convencionales y que pueda tener especial efectividad en el combate contra enfermedades pandémicas.
La base de esta iniciativa, en la que trabaja el Instituto Milenio Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV) y la Fundación Ciencia & Vida (FCV), es una herramienta computacional que permite estudiar la distribución de información en la sociedad.
Esa realidad llevó a plantearse preguntas tales como, «¿cuáles son las variables que hacen que esta enfermedad tenga tasas de mortalidad tan dispersas? ¿Tendrá que ver con la fisiología o biología de las personas? ¿O con una variable externa?».
En principio el proyecto se proponía trabajar sobre alguna enfermedad existente en Chile, pero la comunidad científica internacional, de la que dependen las publicaciones que otorgan validez y viabilidad a iniciativas de este tipo, no manifestó interés, por lo que el equipo resolvió trabajar con el ébola, que sí atrajo la atención que requerían.
Por: EFE.
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025
- NCC Radio – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – ¿Por qué la tecnología es adictiva para las nuevas generaciones? - julio 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – En México desarrollan una bebida de agua miel para controlar la diabetes - julio 14, 2025