Honduras.
«Con esta lámpara me siento tranquila porque mi pequeño duerme muy bien por las noches», dijo con una marcada sonrisa Iris, una madre de 33 años, en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, capital de Honduras, mientras miraba y sostenía en sus brazos a su bebé de solo nueve días.
En la sala de hospitalización donde recibía cuidados médicos, seis camas estaban cubiertas con mosquiteros y las lámparas antimosquitos en la pared emitían una suave luz violeta. A través de la ventana, la luz del sol iluminaba las ondulantes montañas verdes y la ciudad se integraba armoniosamente en el paisaje, reflejando la belleza singular de este país centroamericano.
Ante el impacto de una grave epidemia de dengue, Honduras declaró en 2024 el estado de emergencia sanitaria a nivel nacional.
En respuesta, la Fundación GX, una organización humanitaria china sin fines de lucro, lanzó en junio de ese año un proyecto de colaboración con el Ministerio de Salud de Honduras para la prevención y control de la enfermedad viral.
En el momento más crítico de la epidemia, miembros de la fundación viajaron miles de kilómetros a través del Pacífico hasta Honduras, visitaron varias provincias y regiones remotas, y distribuyeron suministros para la prevención del dengue.
De acuerdo con datos oficiales, la Fundación GX ha donado al Ministerio de Salud de Honduras 148.000 kits de pruebas rápidas, 100.000 mosquiteros, 12.000 lámparas antimosquitos, 200.000 rollos de papel atrapamoscas y una gran cantidad de material educativo, que ha sido distribuido en los centros médicos de los 18 departamentos del país.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que causa fiebre, dolor de cabeza y muscular, y en algunos casos, complicaciones graves como hemorragias y shock.
En Centroamérica, la vulnerabilidad al dengue es una preocupación constante debido al clima tropical de la región y los recursos sanitarios limitados. Países como Honduras, El Salvador y Guatemala han enfrentado históricamente un elevado número de casos, lo cual ejerce una presión significativa sobre sus sistemas médicos.
El viceministro de Salud de Honduras, Brian Erazo, destacó en una entrevista el compromiso de la Fundación GX con la salud pública de Honduras.
«Nos ha conmovido mucho que nos han acompañado a cada departamento del país para evaluar las necesidades y brindarnos apoyo para tratar el tema del dengue”, dijo.
«Los miembros de la fundación han recorrido diversas regiones para comprender las necesidades reales y han brindado un apoyo significativo a Honduras en la prevención del dengue. Estamos profundamente agradecidos», afirmó.
Además del control del dengue, la Fundación GX ha inspeccionado las fuentes de agua potable en desuso del hospital y planea impulsar un proyecto de agua potable directa en Honduras.
- El carnaval de Venezuela une la influencia antillana y lo alegre del calipso - abril 14, 2025
- China se une a Honduras en la lucha contra el dengue - abril 14, 2025
- Peruanos se movilizan para visibilizar a las científicas en su día - abril 7, 2025