Madrid, España.
La Estación Espacial Internacional (ISS) como cualquier lugar de la Tierra tiene una población de microbios y hongos que ha sido catalogada por la Nasa. Un conocimiento útil para desarrollar medidas de seguridad en los viajes espaciales de larga duración o para la vida en el espacio.
En la Tierra los microbios de lugares cerrados afectan a la salud y eso es «incluso más importante» para los astronautas durante los vuelos espaciales, pues su sistema inmunitario está alterado y no tienen acceso a los mismos procedimientos médicos», señaló Kasthuri Venkateswaran del Jet Porpulsion Laboratory de la Nasa.
La bacteria más predominante es el estafilococo (26 % de todos los aislados), seguido de la pantoea (23 %) y el bacilus (11 %), lo que incluye también organismos que en la Tierra se consideran patógenos oportunistas como el estafilococo aureus, que suele encontrarse en la piel y los conductos nasales o el enterobacter, asociado con el tracto gastrointestinal.
Entender su posible impacto en las naves espaciales será importante para mantener la estabilidad estructural del vehículo de la tripulación durante misiones espaciales de larga duración, cuando el mantenimiento de rutina en interiores no se podrán realizar con la misma facilidad.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025