Ecuador.
Una reciente expedición de investigadores ambientales en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos logró localizar 16 Scalesia retroflexa, una planta endémica en peligro crítico de extinción cuya población se limitaba solo a 21 ejemplares que se encuentran protegidos para evitar poner en riesgo su supervivencia.
De acuerdo a la Dirección del Parque Nacional Galápagos, de las 16 plantas descubiertas, el equipo de investigadores formado por profesionales del Parque y la Fundación Charles Darwin, recogió cientos de semillas de las que terminaron brotando un total de 24 plántulas, planta en sus primeros estadios de desarrollo.
Los técnicos ambientales etiquetaron cada planta, registraron su ubicación mediante GPS y analizaron la vegetación circundante para comprender las condiciones del hábitat que sustenta a estas plantas únicas.
La Scalesia retroflexa es un arbusto que provee alimento y refugio para aves e invertebrados nativos y atrae polinizadores endémicos que desempeñan un papel crucial en el equilibrio del ecosistema.
El archipiélago de Galápagos, formado por 13 islas, se encuentra a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, y desde 1978 estas tierras insulares están declaradas por la Unesco como patrimonio natural de la humanidad.