Madrid
La Agencia Espacial Europea (ESA) prolongará la operatividad del satélite SMOS, la misión que estudia la humedad de los suelos y la salinidad de los océanos, hasta 2021.
Así lo señalaron en un encuentro organizado por la ESA con motivo del Día Mundial del Agua, en el que han constatado la «buena salud» del satélite europeo que incluso podría extender su actividad hasta 2024.
El primer paso es prolongarla hasta 2021 y esta decisión la tomó el pasado mes la ESA, reveló Jorge Fauste, jefe de operaciones del instrumento MIRAS, un radiómetro desarrollado por España a bordo del satélite SMOS, que fue lanzado al espacio en noviembre de 2009.Según Fauste, en estos diez años de vida SMOS ha dado resultados «excelentes» y ha ido más allá de para lo que fue diseñada. Este satélite de tres brazos y 72 antenas ha conseguido realizar mediciones globales de salinidad de los océanos y de la humedad de la tierra, información importante para que los científicos comprendan mejor la circulación de los océanos y el ciclo del agua.
Esto permite entender mejor las consecuencias del cambio climático y mejorar los modelos climáticos.
No obstante, dijo este experto, para que los datos relacionados con el cambio climático sean robustos se han de tener registros de al menos 30 años y SMOS acaba de cumplir una década.
Lo que sí corroboran los datos enviados por este satélite es que «las variables del cambio climático están ahí; los parámetros que mide reafirman el cambio climático actual», declaró Fauste, quien, como ejemplo, puso el incremento contemplado en la salinidad del Mediterráneo debido al aumento de las temperaturas.
Por: EFE
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025