Guangzhou, China.
Cerca de 1.500 semillas de arroz germinaron y dieron hojas en un invernadero del sur de China después de regresar el año pasado de un viaje a la Luna.
Las semillas fueron plantadas en el invernadero del Centro Nacional de Investigación en Ingeniería de Cultivo Espacial de Plantas de la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU, por sus siglas en inglés). Se espera que sean trasplantadas a campos a fines de este mes.
Estas semillas de arroz recorrieron más de 760.000 kilómetros hasta la Luna en noviembre pasado y regresaron a la Tierra el 17 de diciembre, luego de un vuelo de 23 días a bordo de la sonda lunar Chang’e 5 de China.
Estas son semillas cultivadas en el espacio de segunda generación porque sus «progenitoras» también fueron semillas cultivadas en el espacio.
Pero el experimento en la sonda Chang’e 5 es diferente de los anteriores. Fue el primer experimento de este tipo realizado en un entorno de espacio profundo. La duración del vuelo espacial fue mayor y la sonda encontró radiación en los Cinturones de Van Allen y proveniente de la actividad de las manchas solares, dijo el director del centro, Chen Zhiqiang.
En este experimento se espera que se produzcan efectos hereditarios más fuertes pues un entorno de espacio profundo es más parecido a un entorno espacial extremo real, dijo el subdirector del centro Guo Tao.
Esto ayudará a los investigadores a determinar la manera en que difieren los efectos hereditarios inducidos en el espacio profundo y en un entorno de órbita baja de la Tierra y aportará importantes muestras y datos experimentales para nueva investigación sobre las reglas de mutación en el cultivo espacial, dijo Guo.
Se espera que el arroz cultivado en el espacio sea cosechado a fines de junio, agregó Guo.
Por: Xinhua
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025