Argentina.
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo avanza en un proyecto de reforestación en colaboración con municipios, priorizando el análisis del suelo y la disponibilidad de agua para un uso eficiente de los recursos. Uno de los principales objetivos es fortalecer el arbolado urbano en el municipio de Luján de Cuyo, proporcionando árboles para calles, plazas y parques.
El vivero universitario trabaja en dos líneas: una orientada a la producción de madera con especies como sauces, álamos y eucaliptos, y otra enfocada en el arbolado público, con especial atención a especies nativas de bajo consumo hídrico, como algarrobos, acacias y cinas. La dirección técnica del vivero está a cargo de la cátedra de dasonomía, disciplina encargada de la producción de árboles.
En Mendoza, donde el arbolado público es vital para mitigar el impacto del cambio climático, este tipo de iniciativas son clave para reducir las temperaturas y mejorar la calidad ambiental en un contexto de creciente crisis climática.
Por: SEÑAL U.
- Funcionarios y académicos celebran Rectorado de Karla Planter - abril 1, 2025
- El Desfile de las mil polleras: un homenaje a la tradición panameña - marzo 31, 2025
- El Tango Queer: una propuesta inclusiva y en constante evolución - marzo 31, 2025