La Habana, Cuba.
Figuras surrealistas, frases inspiradoras, colores e infinitas curvas plasmados en mosaicos han ido invadiendo desde hace 25 años la localidad habanera de Jaimanitas hasta convertirla en un importante atractivo turístico, siendo estas obras de José Antonio Rodríguez Fúster, el Gaudí cubano. En el proceso iniciado en 1994, cuando no tenían gracia las casas bajas, fueron coloreadas y decoradas con esculturas, mientras las entradas exhiben frases, endulzadas por Fúster.
«Gaudí es un genio y le tocó ese pedazo de España, de hacer su arte, y a mí me ha tocado este pedacito de aquí de Cuba», responde el artista plástico (Villa Clara, Cuba, 1946), cuando se le compara con el célebre arquitecto modernista catalán al que lleva un siglo (1852-1926).
Ubicado en el extremo oeste de La Habana, el barrio de Jaimanitas se va convirtiendo poco a poco en Fústerlandia, nombre que le asignó años atrás un periodista estadounidense y que hoy le da reconocimiento internacional.
Mientras sigue ampliando Fústerlandia con nuevos mosaicos en viviendas y muros, el artista sueña con «hacer aquí un anfiteatro del pueblo», una suerte de estadio de usos múltiples, y asegura que «ya tiene la entrada y el nombre, se llama Alegría de vivir».
Por: EFE / Atahualpa Amerise
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025