México.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó esta semana una alerta por la reciente aparición en las Américas del serotipo 3 del dengue, una variante de la enfermedad que despierta las alarmas, ya que está causando brotes de casos graves de la enfermedad en todo el continente, pero sobre todo en países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú.

Es por eso que la OPS hace algunas recomendaciones a los países, detalló el virólogo e investigador del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, José Anger Regla Nava: “La Organización Panamericana de la Salud recomienda a los países aumentar y reforzar esas medidas de vigilancia de diagnóstico temprano y atención médica oportuna para evitar estos posibles aumento de casos del dengue”, dijo.

En lo que va del año, en Jalisco se han detectado 98 casos del serotipo 3, pero también en todo el país. ¿Pero qué significa esto?, y, ¿por qué es un riesgo mayor?, el especialista explicó: “El aumento del serotipo 3 en las Américas es sumamente importante estar en vigilancia epidemiológica constante porque es probable que para el año 2025 este serotipo sea el prevalente en México y en las Américas y, por lo tanto, se esperarían cuadros clínicos graves de la enfermedad. Esto porque el riesgo de circulación del dengue 3 en las Américas es sumamente alto, debido a la amplia distribución de los mosquitos como vectores, la alta movilidad de la población y la inmunidad parcial o ausente en ciertas regiones, aunado al cambio climático que favorece la aparición de este tipo de enfermedades”.

Algunos de los síntomas graves que provoca el serotipo 3 son dificultad para respirar, presencia de hemorragias internas, descenso en la presión arterial, alteración de la conciencia e inflamación del hígado, lo que puede provocar la muerte.

En Jalisco, en esta semana se suman 30 nuevos casos para llegar a 310 enfermos de dengue, lo que ubica en primer lugar a la entidad en el país.

Por: UDGTV / Canal 44 / Rocío López Fonseca.