Puerto Rico.
La cultura puertorriqueña está más viva que nunca, con ritmos e instrumentos autóctonos como la plena, la salsa o el cuatro, que hoy adquieren una mayor relevancia en la escena musical al fusionarse con el reggaeton. Esto es lo que hace el artista Bad Bunny en su nuevo álbum ‘Debi tiras mas fotos’.
Joseph Ocasio, director de la agrupación Los Pleneros de la Cresta, destaca la importancia de que Bad Bunny le haya dado una oportunidad de difusión a la plena, el ritmo que combina las tradiciones musicales latinoamericanas y africanas en un estilo puertorriqueño único.
“Es bien importante, no sólo para nosotros como colectivo de la Cresta, si no para todas estas personas que desde nuestros ancestros, nuestros maestros venimos trabajando en esto y educando a nuestra comunidad enseñándole, cómo tocar rumba, como tocar la plena. Yo creo que es algo especial, es algo único”, dijo Ocasio.
Los Pleneros de la Cresta colaboran con el artista urbano en el tema ‘Café con ron’ de su más reciente álbum que cuenta con otros artistas emergentes de Puerto Rico como Chuwi, Rainao y Omar Courtz y que ha copado con sus canciones el top 10 de la lista global de Spotify.
Otro elemento clave cultural que sobresale en el álbum es el cuatro puertorriqueño, considerado como el instrumento de cuerda nacional, a través de un solo que realiza José Eduardo Santana en el tema ‘Pitorro de coco’, nombre que hace referencia a una bebida hecha con ron.
“El hecho de qué Benito haya querido incluir el cuatro el pandero el barril de bomba, el güiro y demás en su producción, además de qué hace que lo gocemos es un efecto en cadena, y tú dices definitivamente esto no va a morir”, explicó Santana.
En su nuevo proyecto, el conejo malo también decidió apoyar la carrera de artistas emergentes de Puerto Rico, como a los alumnos de la Escuela Libre de Música, que compusieron ‘Baila Inolvidable’, una salsa que se convirtió en número uno a nivel mundial. Y con el tema ‘Weltita’ también ubicó en la Esfera Internacional al grupo Chuwi, creado en 2020 y conformado por Lorén Aldarondo y sus hermanos ‘Willy’ y Wester J. Aldarondo, junto al baterista Adrián López.
“A mi me encanta que nos permitió que nosotros escribiéramos nuestra parte, y lo que sintiéramos cuando escuchamos el coro”, destacó Aldarondo.
Bad Bunny seguirá promocionando la cultura e identidad puertorriqueña con una histórica serie de 21 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, que comenzará en julio bajo el título ‘No me quiero ir de aquí’.
- Los chicles liberan microplásticos en la saliva y al medio ambiente - marzo 25, 2025
- Marte: detectan moléculas orgánicas más grandes allí encontradas - marzo 25, 2025
- Biólogos describen una antigua neurohormona que controla el apetito - marzo 25, 2025