México.
El cáncer de pulmón es la primera causa de muerte, por cáncer, a nivel mundial y está por encima de las cifras de las enfermedades isquémicas-cardíacas.
El cáncer de pulmón provoca la muerte de 2 millones de personas al año, según estadísticas de 2020.
La buena noticia es que el tratamiento de cáncer de pulmón ha hecho que esta estadística empiece a disminuir y que muestre un claro declive desde hace un par de años.
Este tratamiento se divide en varias etapas según el estadio clínico del paciente. Las etapas 1 y 2 pueden ser tratadas con cirugía, radiaciones y, dependiendo de las circunstancias, quimioterapia o inmunoterapia.
En etapas más avanzadas, la medicina personalizada se ha desarrollado de manera importante. En el país y también en el Hospital Civil de Guadalajara, existen varios estudios que detectan las mutaciones precisas en los tumores de los pacientes para dirigir el tratamiento con un medicamento que le será más eficaz.
Las etapas que no son operables y en las que se necesita quimioterapia y la radiación, el mantenimiento posterior sería a través de inmunoterapia.
Es decir, se destapa el tumor para que sea reconocido por el sistema inmunológico para que ataque a las células tumorales con una mayor efectividad y con mejores resultados a largo plazo.
Si tienen familiares con circunstancias de mayor riesgo, acudan con un especialista donde podrán ser atendidos de manera conjunta para un tratamiento más efectivo.
Por Hospital Civil de Guadalajara.
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025