Ecuador.
La población de flamingos en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos se encuentra en condición crítica debido a factores como el cambio climático y la presencia de especies invasoras. Actualmente, se estima que quedan alrededor de 500 individuos distribuidos entre unas 250 parejas que habitan en diferentes lagunas de las islas Isabela, Floriana, Rábida, Santa Cruz y Santiago.
Aunque el flamingo no está en peligro, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en Galápagos está catalogado como en condición crítica por las autoridades ambientales del país.
“No es una especie en peligro pluralista de UICN, pero a nivel nacional y particularmente en Galápagos se lo ha puesto como una especie en condición crítica. Entonces, independientemente de que la UICN da un pantallazo global a la especie per se, esta especie aquí en Galápagos tiene esa condición crítica por decisión de la autoridad ambiental en cuanto a su estado”, dijo el director del Parque Nacional Galápagos, Arturo Izurieta.
El cambio climático que afecta a las mareas podría estar inundando los sitios de anidación, lo que reduce las tasas de supervivencia de los huevos y los polluelos. Además, la introducción de especies como los cerdos, gatos y perros en las islas representa una amenaza directa para las aves, especialmente para los pichones y sus nidos. Sin embargo, aunque la situación es grave, Izurieta destacó que las probabilidades de extinción inmediata son bajas.
“Por nunca han estado en números grandes en Galápagos, siempre ha sido reducido muy parecidos a los pingüinos y a los cormoranes. Sin embargo, en los últimos años se ha notado un decremento de esta población de flamingos”, destacó Izurieta.
A pesar de los desafíos, hay señales de esperanza. En 2012, tras una campaña de erradicación de roedores en la isla Rábida, se observó una recuperación de la población de flamingos, y en 2022 se registró la anidación de una familia de flamingos en esta misma isla, algo que no ocurría desde hace 20 años. Esto demuestra que las acciones de restauración ecológica están dando resultados positivos.
Los científicos continúan monitoreando y estudiando a estas aves, con la esperanza de que las medidas adoptadas contribuyan a la conservación de los flamingos en las islas Galápagos, uno de los ecosistemas más valiosos y protegidos del planeta.
- Los chicles liberan microplásticos en la saliva y al medio ambiente - marzo 25, 2025
- Marte: detectan moléculas orgánicas más grandes allí encontradas - marzo 25, 2025
- Biólogos describen una antigua neurohormona que controla el apetito - marzo 25, 2025