México.
¿Cuál es la relación entre la física cuántica y las políticas públicas? Tal vez la pregunta resulte algo complicada, sobre todo si pensamos que la física cuántica explica al mundo a escala subatómica. Y las políticas públicas son las acciones que un gobierno diseña y aplica para atender los problemas específicos de un sector de la población. Sin embargo, el académico de la UNAM, Maximiliano García Guzmán, trabaja en un proyecto que busca construir dinámicas colectivas para atender las demandas de la sociedad a partir del movimiento de las partículas.
En física, el término interconectividad se puede entender a partir del entrelazamiento cuántico: que es cuando las partículas subatómicas se mezclan. Se comportan como si fueran una sola y lo que le sucede a una le afecta a otra independientemente de su lejanía o cercanía.
Este fenómeno aplicado a la sociedad implicaría que los problemas ya no pueden ser observados de manera aislada, sino que deben ser vistos como parte de una red, en donde cada uno de los agentes del conflicto están entrelazados, y deben ser atendidos.
El proyecto aún se encuentra en fase preliminar, donde se realiza la traducción de los conceptos de la física y su aplicación en las ciencias sociales. La siguiente etapa es proponer un método específico para generar esquemas de entrelazamiento durante el ciclo de las políticas públicas; desde que se crea un problema hasta que se diseña, se evalúa y se implementa una política. Y la tercera etapa será proponer modificaciones concretas en las acciones ya existentes basadas en este método.
Por: Canal 22
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025