Argentina.
Desde la Universidad Nacional de Cuyo, una investigadora está desarrollando un proyecto que busca analizar la sostenibilidad de los residuos en distintas industrias y organizaciones de servicios.
La iniciativa surgió a partir de su tesis doctoral en 2018, en la que trabajó en el desarrollo teórico de una metodología para evaluar estrategias de economía circular. A partir de 2022, comenzó a aplicarse en empresas de fabricación de productos y servicios industriales con el objetivo de medir su impacto ambiental, económico y social.
La economía circular no se limita al reciclaje, sino que abarca todo el ciclo de producción y consumo, desde el uso eficiente de los recursos hasta la gestión de residuos. Para ello, el proyecto implementó un sistema que permite identificar, comparar y priorizar estrategias de mejora mediante modelos matemáticos y herramientas digitales.
Uno de los principales beneficios de esta metodología es que proporciona a las empresas datos científicos procesados para tomar decisiones informadas y facilitar su transición hacia modelos más sostenibles. Además, el equipo trabaja en hacer accesibles estas herramientas, reduciendo la necesidad de expertos y recursos especializados para su implementación, con el fin de que cualquier organización pueda aplicarlas con facilidad.
Por: Señal U.
- “Regresa”: una IA que ayuda a encontrar niñas y niños desaparecidos en México - marzo 24, 2025
- ¿Qué tan dependientes somos de nuestros celulares? - marzo 24, 2025
- El ciclo menstrual: más que un calendario de reproducción - marzo 24, 2025