Perú.

Con el objetivo de empoderar a las mujeres en la ciencia, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) y APEC Ciudadano llevaron a cabo la conferencia Nuevas Tecnologías para el Empoderamiento Económico de las Mujeres, Retos y Oportunidades para la Innovación y la Digitalización, con la finalidad de resaltar el uso de nuevas tecnologías para impulsar las capacidades, habilidades y liderazgos de mujeres emprendedoras y empresarias. 

«Nosotros desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, uno de nuestros pilares fundamentales para la promoción y desarrollo de la autonomía económica de las mujeres, tiene que ver la inclusión de más niñas y mujeres en carreras estén vinculadas a tecnologías e innovación, en tal sentido hoy siendo el Perú sede del APEC, del Fora APEC Asia Pacífico, para nosotros es sumamente importante que a nivel nacional podamos difundir la importancia de la inclusión de las mujeres en carreras vinculadas a tecnología”, comentó Cecilia Medina, representante del MIMP.

Durante el segmento de programas innovadores con un enfoque a la igualdad de género, el doctor Victor Izaguirre, director de políticas y programas en CTI y la especialista en televisión educativa Ana Romero, nos presentaron interesantes proyectos sobre el empoderamiento de la mujer. “Un proyecto que se llama ‘Somos mujeres y hacemos ciencia’ en el cuál queremos visibilizar a las mujeres a través de historias de estas científicas que han logrado este camino tan difícil de las carreras STEM con muy poco apoyo a las mujeres, queremos atraer historias contada por ellas mismas que las niñas se inspiren a través de estas historias a estudiar la carrera”, explicó Ana Romero.

Las representantes de la red de mujeres emprendedoras de Lima, Sadith Silvano y Nancy Velázquez, nos hablaron acerca de la experiencia que tuvieron con la tecnología para sus negocios. “He podido mejorar en temas de la tecnología que yo podía, que nada era obstáculo de manejar estas redes sociales en diferentes plataformas. Actualmente manejo todas mis redes sociales, soy yo misma la diseñadora, yo misma en la parte logística, técnica”, dijo Sadith.

Las mujeres en el Perú merecen recibir grandes oportunidades para adaptar las nuevas tecnologías a sus negocios o emprendimientos. Gracias a esta importante conferencia podrán recibir una óptima capacitación e implementarlas en sus proyectos a futuro.

Por: USMPTV.