Japón.
Médicos de Japón lograron trasplantar células hepáticas derivadas de células madre embrionarias a un recién nacido que sufrió de una enfermedad de hígado. El bebé sufría de un padecimiento congénito que le impedía a su hígado degradar el amoniaco: un elemento tóxico que normalmente se transforma en urea, y es eliminado por vía urinaria.
Con seis días de nacido, era demasiado pequeño para realizarle un trasplante de hígado, así que los médicos decidieron inyectarle 190 millones de células hepáticas sanas fabricadas a partir de células madre embrionarias humanas, que fueron obtenidas de óvulos fertilizados en blástula. Cuando el bebé creció un poco, recibió una parte del hígado de su padre. Seis meses después de haber nacido fue dado de alta del hospital. Según informaron los médicos, se trata de un éxito del primer ensayo clínico de este tipo para un paciente con una enfermedad de hígado.
Por: AFP
- Plumas NCC | Agroquímicos hasta en la sopa: ¿Fumigando en los bordes…? - octubre 28, 2025
- Plumas NCC | De los bucles de retroalimentación policial a la censura algorítmica - octubre 27, 2025
- Iván Carrillo recibe el Premio Eric y Wendy Schmidt 2025 por su excelencia en comunicación científica - octubre 27, 2025




