México.
Los hongos, además de ser un alimento como los champiñones o el huitlacoche, desde hace mucho nos han ayudado a hacer cosas como el pan y la cerveza.
Ahora, un equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Irapuato en México, logró mediante pequeñas e intensas ondas de choque que ciertos hongos incorporaran material genético de otros organismos para que produzcan eficazmente sustancias como el ácido cítrico, que ya no se extrae de las frutas, y la celulosa y lignina, que sirvan para fabricar papel.
¿Qué otros usos de los hongos conoces? ¿Crees que sea peligroso o benéfico modificar genéticamente a los hongos?
Por: Curiosamente.
- NCC Radio Cultura – Emisión 320 – 21/07/2025 al 27/07/2025 – Tiburón, el filme que se convirtió en símbolo cultural de la isla Martha’s Vineyard - julio 23, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 320 – 21/07/2025 al 27/07/2025 – Biosensores para mejorar técnicas de diagnóstico en pacientes - julio 23, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 320 – 21/07/2025 al 27/07/2025 – México busca restaurar sus ecosistemas y mitigar daños por incendios - julio 23, 2025