Mediterráneo .-
Víctima de un parásito identificado desde en 2016 frente a las costas españolas, cuya expansión fulgurante está favorecida por el cambio climático, la nacra el molusco más grande del mundo por detrás de la almeja tropical se muere.
En la profundidad hay un campo de moluscos vacíos amontonados donde antes solían erigirse en vertical, medio enterrados en la arena entre la planta marina, estos especímenes bivalvos con forma de mejillón gigante.
Cuando muere, la nacra (Pinna nobilis) se oscurece, pierde la carne y sus pequeños anfitriones naturales, como gambas y pequeños cangrejos.
Olivier Jude, un submarinista monegasco que realiza sesiones de fotos submarinas para su web Phoctopus, no puede ocultar su sorpresa. «Ya no se encuentra ni una viva, es una pena».
Su compañera de submarinismo, Lidwine Courard, miembro de la asociación NaturDive en Cannes, en el sur de Francia, comparte la preocupación. «Las primeras muertes aquí, en la costa Azul, datan de octubre […] Hay quien dice que quizás es el inicio de la extinción de otras especies».
La gran nacra se considera un indicador de la calidad del litoral mediterráneo. En su caparazón registra durante su crecimiento, que puede ser de hasta 45 años y 1,20 metros, todos los parámetros físicos y químicos del entorno.
«La situación es profundamente alarmante», confirma María del Mar Otero, experta del Centro de Cooperación para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Su mapa, actualizado periódicamente desde el inicio de la crisis, está plagado de un número creciente de puntos rojos que corresponden a tasas de mortalidad masivas, superiores al 85%.
«En España, esta especie está a punto de desaparecer. Y con el aumento de la temperatura del agua en los próximos meses, veremos qué ocurre en las zonas que aún no están afectadas, como el Adriático», añade Otero.
De momento, «no hemos encontrado ningún remedio», indica el biólogo marino Nardo Vicente, del Instituto de Oceanografía Paul Ricard, especialista en este molusco.
Por: AFP
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025
- NCC Radio – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – ¿Por qué la tecnología es adictiva para las nuevas generaciones? - julio 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – En México desarrollan una bebida de agua miel para controlar la diabetes - julio 14, 2025