Ecuador.
La vainilla es la segunda especie más cara después del azafrán. Los pueblos amazónicos de Ecuador se han abocado a su cultivo como una opción de sustento: viendo en ella un gran potencial.
Actualmente se considera a esta planta, originaria de México, como el “oro verde de la Amazonía” debido a la gran demanda que tiene este producto. La asociación Kallarí es una cooperativa de pequeños agricultores pionera en la producción comercial de la vainilla. Esta especie sirve como aderezo en chocolates, helados e infinidad de postres; su uso es masivo y la oferta es bastante limitada, de ahí su alto precio. El cual oscila debido a las afectaciones del clima en las cosechas de sus principales productores en un rango de entre 15 a 600 dólares en la última década.
Se considera que la producción de la vainilla en la Amazonía Ecuatoriana es una excelente opción para sus comunidades, las cuales están migrando cada vez más a las ciudades debido a la falta de oportunidades en el campo. El objetivo ahora, para quienes se dedican a esto, es entrar en el excluso mercado internacional y, sobre todo, crear una cadena de valor que beneficie a los agricultores y a las comunidades indígenas sin perjudicar al medio ambiente.
Por: EFE
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025