México.
El fast fashion o moda rápida, es responsable del 20 por ciento del desperdicio total del agua; cada segundo se entierra o quema una cantidad de textiles equivalente a un camión de basura. Aunque el reciclado de textiles no es nada sencillo, es posible.
Uno de los mayores problemas del reciclado de textiles es que hay fibras de diversos materiales. Por ejemplo, en la tela de la ropa que usamos cotidianamente, hay combinaciones de material natural como el algodón, mezclado con un porcentaje de polímeros como el poliéster; si las fibras de textiles estuvieran separadas, su procesamiento sería más sencillo.
Para conseguir una fibra de alta calidad que sea útil en la industria de la moda, se necesita innovación y tecnología. Eleazar Guevara, inspirado en la moda y en las problemáticas ambientales, creó Novabori, una tela que contiene un 60 por ciento de residuos reciclados de la industria textil. A través de un proceso mecánico, primero se convierte en fibra textil y al final en hilo para producir cualquier producto textil.
La transformación de prácticas comerciales, como la de Eleazar, podría ser la diferencia entre la sustentabilidad y la explotación de los recursos naturales.
Por: Yolanda Enriquez/Convocatoria MX
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025