Un festival por los “Derechos de la Paz, Víctimas y Reconciliación” en Colombia
Colombia.
Además de ser escenario de armonía, el festival desarrollado por la Alta Consejería para los “Derechos de la Paz, Víctimas y Reconciliación”, sirvió como espacio de reactivación económica ante el caos de la pandemia.
“Ha sido muy bello, porque realmente son muy pocos los espacios en los que se encuentra toda la población, eso es muy importante también, más en un país que quiere apostarle a la vida. Ha sido muy interesante, la gente, los artistas que han estado en escena, los mensajes que hemos recibido y que han llegado por redes. Han sido bastante positivos. Incluso nos invitan a seguir”, acentuó Yina James, Asesora de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación.
Fueron dos días en los cuales se reunieron víctimas y firmantes del acuerdo, reafirmando que la paz es la consigna que debe primar en nuestra sociedad.
“De entrada hay que decir algo y es que todavía hay mucho estigma en cuanto al acuerdo de paz y su implementación. O sea, hay quienes todavía creen que quienes estuvimos alzados en armas como combatientes somos máquinas de guerra. Es una forma también de llegarle a personas que, si bien no vivieron de manera inmediata al conflicto, lo vieron por medios de comunicación y que seguramente hay una realidad muy desvirtuada”, subrayó la firmante del Acuerdo de Paz, Alexa Rocha.
Creaciones y prácticas cuyo hilo conductor fue la paz, la memoria y la reconciliación se exhibieron durante el festival para generar un tejido común y hacer de Bogotá epicentro de la paz y reconciliación.
Por: Directo Bogotá.
- NCC Radio Cultura – Emisión 155 – 23/05/2022 al 29/05/2022 – “Caligrafía de la sed”, la nueva obra del poeta Armando Maldonado - mayo 23rd, 2022
- NCC Radio – Emisión 155 – 23/05/2022 al 29/05/2022 – Baterías para el futuro, un proyecto basado en polímeros orgánicos - mayo 23rd, 2022
- Conoce cómo cuidan la salud de los animales del Zoológico de Guadalajara - mayo 23rd, 2022