Argentina.-
Hoy día el campo satelital se puede dividir en dos grandes áreas, una aplicación estándar como saber si alguien está espiando tu casa lo cual es algo completamente comercial, y la otra es en aplicaciones especiales, muy relacionado con la frecuencia electromagnéticas.
Hay que movernos del lado de las microondas en una forma sui géneris.
El SAOCOM es un satélite muy grande el cual llevo mucho tiempo hacerlo, más allá de las dificultades en su desarrollo, creo que el gran desafío argentino es, mantenerse en la línea de las microondas y en la continuidad de ese programa porque el impacto productivo que tendrá a largo plazo será continúo, pero con una es que matización diferente a la ya segmentada.
Es decir: ir armando estos satélites grandes, directamente en el espacio a través de segmentos y utilizando para esto, lanzadores propios de gran precisión, que una vez que los tiene una comisión, puede dar servicio a terceros, La combinación de la administración, el cosmos y el satélite es una combinación única en el mundo y no hay nada previsto todavía equivalente.
Considero que la mayor manifestación se podrá observar en la producción (economía) a corto plazo, en el área de seguridad, emergencias, etcétera. Conrado Varotto, Director de CONAE (1994-2018).
Por: TECTV
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025