Argentina.-
Trabajamos en un proyecto de edición genética en equinos, con el objetivo de que a partir de un espécimen con un genoma determinado que le da ciertas características por ejemplo velocidad, o mayor resistencia (muscular).
Lo que hacemos es copiar ese genotipo que está ya en la naturaleza y tratar de insertarlo en otro que no tiene estas características.
Poder diseñar un CRISPER que vaya hacia el gen especifico que queremos editar, en este caso, la denominada miostatina que es un gen cuya función es la de estimular el crecimiento muscular.
Con nuestro proyecto pudimos llegar y modificar las células insertando el gen de la miostatina y con esas células poder crear embriones en el laboratorio, una vez confirmadas estas características, los embriones permanecen congelados pero no serán transferidos a hembras receptoras para su reproducción porque no es el objetivo final del proyecto, el cual se llevó a cabo con la participación del Laboratorio LIAN de FLENI y Kheiron Biotech. Explicó Lucía Moro, investigadora del CONICET.
Por: TECTEV
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025