Perú.-
Cuando un fluido en movimiento dentro de un conducto cerrado pasa por una zona de menor sección, disminuye la presión y aumenta la velocidad, este principio de la Física fue demostrado en 1797 por el italiano Giovanni Battista Venturi.
Sin embargo, la civilización Caral (Perú) ya lo aplicaba desde hace aproximadamente cinco mil años. Los llamados altares de fuegos en sus centros ceremoniales se alimentaban de esta manera.
Además, estos altares fueron lugares de cohesión social donde los habitantes se reunían para rendir tributo a los dioses y desarrollar actividades sociales.
La zona arqueológica de Cara cuenta con 32 edificios públicos que ahora son parte de estudios de arqueólogos peruanos y extranjeros para desentrañar los misterios de esta civilización ancestral donde se cree que también emergió la lengua Quechua, hablada en Sudamérica.
“Queremos dar un énfasis en el avanzado conocimiento en ciencia y tecnología, de la civilización Caral”, Expresó Ruth Shady, Directora de la zona arqueológica de Caral.
Por: XINHUA
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025