Chile.

Benedict ha recorrido más de 3.600 km en su bicicleta. Viene pedaleando desde Ecuador para sensibilizar sobre la leucemia y la necesidad de aumentar el acceso al trasplante de células madres sanguíneas en América Latina.

“Con mi viaje me llama tanto la atención a esta buena causa, que hay muchos pacientes que necesitan nuestro apoyo. Entonces yo quiero llamar la atención para que muchos se animen a ayudar y apoyar a estos pacientes para que puedan recibir una segunda oportunidad en la vida y tener la esperanza de sobrevivir a esta enfermedad fatal”, dijo.

Es el segundo viaje que emprende tras la muerte en 2019 de su esposa, Alicia, oriunda de Ecuador. En el 2022 recorrió nueve países de Europa, los fondos que recaude los aportará a la Fundación DKMS en Chile.

La idea de la fundación de DKMS es crear una base de datos de posibles donantes de médulas óseas, y cuando nuestro gemelo genético, en cualquier parte del mundo necesite nuestra ayuda, la DKMS nos va a contactar porque necesita médulas óseas para trasplantar al paciente”, dijo.

“En contra de una compatibilidad entre donante y paciente es súper difícil de encontrar, es como la aguja en el pajar. Y es tan difícil que cada año, entre 1000 personas que se registran, solo una sola va a donar”. 

En Chile hoy existen 270,000 mil personas registradas y de ellos casi 500 han donado. Para aumentar los registros, es que Benedict inició esta cruzada, que espera además recolectar dinero para implementar una tercera máquina de aféresis, que es la que permite recoger las células madre sanguíneas para así salvar vidas.

“Siempre cuando estoy en un lugar tan bonito como este o en la naturaleza si la recuerdo mucho y siento que está conmigo. Eso me da felicidad y así comparto esos momentos con ella”, expresó.

También la campaña de Benedict servirá para que más personas accedan a este tratamiento que, en muchos casos, abre la única posibilidad de sobrevivir