Alemania.
Alice, el primer avión eléctrico comercial del mundo en su vuelo inaugural a finales de 2022. Para Florian Kruse, estas imágenes marcan un hito en la aviación, por aquel entonces aún se ridiculizaba la idea de volar de forma sostenible.
En 2024, dos años después, ve por todas partes proyectos de motores eléctricos o de hidrógeno para aviones en el salón aeronáutico de Fandorow, una de las ferias del sector más importantes del mundo, pero cree que todo esto no basta para hacer realidad un vuelo respetuoso con el clima.
“No necesitamos solo fabricantes que construyan aviones sostenibles, eléctricos o de hidrógeno. Necesitamos también la infraestructura en tierra en los aeropuertos, y ese es un gran reto para ser sinceros, porque si ves los sistemas eléctricos en los aeropuertos, no hay suficiente energía allí para cargar aviones eléctricos o hidroeléctricos”, contó Kruse.
Este empresario de Bremen, al norte de Alemania, quiere conectar pequeños aeropuertos de Escandinavia, Italia, Alemania y otros países europeos con una aerolínea regional sostenible para viajeros de negocios, y construir y explotar parques solares con hasta 50 megavatios de potencia en los aeropuertos ubicados entre las calles de rodaje.
La electricidad se usaría para cargar las baterías de los aviones eléctricos in situ y producir hidrógeno ecológico. Kruse prevé un ciclo completamente sostenible. “De momento tenemos cinco contratos con aeropuertos. Empezamos por Finlandia, en Helsinki Este, que será uno de nuestros primeros proyectos, con un parque de 50 megavatios, algo enorme, la verdad. Luego tenemos planes en Bulgaria y Rumanía, de entre 20 y 50 megavatios. Y en Alemania, en Sajonia, que es el primero con el que ya contamos con permiso de construcción”, dijo un trabajador del proyecto.
El aeropuerto de Groninga sirvió de proyecto piloto para Kruse. Los operadores de ese aeródromo realizaron hace años peritajes para determinar si era posible instalar módulos solares junto a las pistas: si podía ocasionar reflejos de luz peligrosos que molestaran a los pilotos o problemas con el viento o la protección contra incendios. Kruse fue el primero en interesarse por estos hallazgos y en empezar a planificar en toda Europa.
“De hecho, vemos mucho interés de otros aeropuertos de todo el mundo. Recibimos visitantes de Sudamérica, Suecia, Alemania, Singapur… de todas partes. Porque es único. Y ofrece muchas posibilidades y oportunidades para el futuro”, comentó un trabajador del aeropuerto.
Kruse, el fundador de la aerolínea, ya ha encargado 25 aviones eléctricos Alice al fabricante estadounidense Eviation. En el Reino Unido, está transformando 15 aviones de nueve plazas de motor de queroseno a propulsión por hidrógeno. Cuando se entreguen a partir de 2027, también entrarán en funcionamiento los parques solares de los aeropuertos.
- Captan ondas que «trinan» a miles de kilómetros de la Tierra - enero 22, 2025
- Estudio revela el poder de la mujer en sociedades celtas - enero 20, 2025
- China planea construir central eléctrica solar en el espacio - enero 20, 2025