Venezuela.
Alarma en el oeste de Venezuela por una peste de caracol africano gigante. Las primeras colonias de este molusco fueron detectadas a principios de noviembre en Maracaibo, capital del estado de Zulia.
Según los expertos, el prolongado período de lluvias facilita su reproducción. “Cada 15 días un caracol que puede poner entre 400 y 1600 (huevos) y hasta marzo tendrán las condiciones: será exponencial la reproducción y se le hará imposible al gobierno”, explicó José Sandoval director de Fauna Silvestre en la ONG Fundación Azul Ambientalista.
No hay un estimado de cuántos caracoles se han encontrado en la ciudad, pero según autoridades en algunos sitios se han recolectado entre 350 y 400 individuos en un día. “En Maracaibo tenemos un déficit de más 5 millones de árboles para poder empezar a disminuir la temperatura y llega el caracol a acabar con la poca vegetación y la parte alimentaria. Tenemos que preocuparnos”, agregó José Sandoval.
Por su capacidad reproductiva y su promedio de vida de seis años, son considerados una especie invasora de las más perjudiciales para cultivos e incluso para la salud humana, pues transmiten enfermedades como meningitis, encefalitis y trastornos intestinales.
- Diella: la ministra digital que lucha contra la corrupción - noviembre 3, 2025
- Character.AI prohibirá que menores chateen con IA tras suicidio de un adolescente - octubre 30, 2025
- OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio - octubre 28, 2025




