Rodeado de cráteres rojos que parecen salidos de Marte, el ganadero brasileño Ubiratan Lemos Abade extiende los brazos y señala los dos posibles futuros para sus tierras, amenazadas por la expansión del desierto. Abade, de 65 años, vive en el peor lugar de desertificación en Brasil: Gilbués, en el estado nororiental de Piauí, donde el paisaje árido y socavado por cañones devora granjas y viviendas en un área mayor a la ciudad de Nueva...
Las cartas de amor confiscadas que se leyeron 265 años después
Más de un centenar de cartas enviadas entre 1757 y 1758 a marineros franceses durante la Guerra de los Siete Años, y que nunca llegaron a su destino, han sido abiertas por primera vez. Los mensajes, escritos por las novias, esposas, padres y hermanos de los marineros, son una visión extremadamente valiosa y conmovedora de los amores, vidas y disputas familiares de toda una época, desde ancianos campesinos hasta ricas esposas de...
El derretimiento de plataformas de hielo de Groenlandia representa un riesgo
París, Francia. Las plataformas de hielo flotante del norte de Groenlandia han perdido un tercio de su volumen en las últimas cuatro décadas, según un estudio publicado el martes, lo que incide en un posible aumento «dramático» del nivel del mar. Esas plataformas flotantes desempeñan un papel crucial en la regulación del flujo de hielo hacia el océano desde los glaciares de la región, que albergan suficiente hielo como para elevar eventualmente...
Estudio vincula aumento de zonas verdes con reducción de la tasa de suicidios
Pekín, China. Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Cheng Kung de Tainan, en el suroeste de Taiwán, aseguró que el aumento de la cobertura de las zonas verdes en un área en un 1 % está asociado con una disminución del 0,2 % en la tasa local de suicidios. El estudio sobre la posible correlación se publicó recientemente en la revista académica Landscape and Urban Planning, informó este martes la agencia isleña CNA. El...
Lo que nos vuelve adictos no es el móvil, sino la interacción social que permite
Granada, España. Un equipo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado por primera vez que no somos «adictos» al teléfono móvil, sino a la interacción social que nos permite este dispositivo electrónico. Este trabajo, publicado en la revista científica Psicothema, supone la primera evidencia científica de tipo experimental de esta teoría, que fue desarrollada por el profesor Samuel P. L. Veissière, investigador de la...
Detectan de forma directa la presencia de oxigeno atómico en Venus
El oxígeno atómico está presente en Venus, pero hasta ahora su detección era indirecta. Un nuevo estudio lo ha individualizado directamente y señala que este se produce en el lado diurno del planeta y se transporta a la zona nocturna. Un artículo que publica hoy Nature Communications y firmado por científicos alemanes explica el método usado para esta detección directa de oxígeno atómico, cuya medición puede mejorar la comprensión de por qué la...