Ecuador.
La Reserva Ecológica Hemisferios, una “fábrica de agua” y zona de transición entre los bosques nublado y andino que alberga infinidad de especies de flora y fauna en la puerta de entrada a la Amazonía ecuatoriana.
Un murciélago aleteando en un aula, el crujir de hojas y plantas al caminar en espacios cargados de vegetación, el incesante canto de las aves, la sinfonía de riachuelos y de grandes ríos, componen la banda sonora y visual de la Reserva, que regenta la Universidad Hemisferios desde 2019, cuando la recibió en donación.
Ha sido, además, tres veces ganadora a nivel mundial como zona para avistamiento de aves. Con temperaturas entre los 4 y 24 grados centígrados, la Reserva está atravesada por tres ríos que nacen en el Antisana, y es una “fábrica de agua”: una gran bromelia puede contener hasta tres litros de agua y son microsistemas donde hay huevos de anfibios, insectos, entre otros.
- Portugal, el país donde una de cada tres personas tiene ansiedad - abril 28, 2025
- Una Tierra sostenible es lo más importante de un viaje espacial, según astronauta - abril 28, 2025
- Descubren oruga que viste y decora su casa con restos de presas - abril 25, 2025