Panamá. La Ruta Colonial Transístmica, corredor histórico activo entre los siglos XVI y XIX que conectó los océanos Atlántico y Pacífico, fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este itinerario fue clave en el intercambio comercial y cultural entre Europa, América y Asia, anticipando el papel estratégico que tendría el Canal de Panamá. La primera fase del proyecto incluye seis componentes: el Camino de Cruces, las fortificaciones de...
Origami, la ciencia de doblar que revoluciona la tecnología
México. Varias generaciones de profesionistas que hace algunos años estudiaron en Ciudad Universitaria recordarán, al oír la palabra origami, al “Papirolas”, un pintoresco personaje que recorría las facultades haciendo figuras muy diversas de papel doblado. El origami es un antiguo arte japonés cuyas reglas establecen que las figuras se lograrán con una sola hoja de papel, con múltiples dobleces, sin cortar ni pegar. Inspirado por esta singular...
Reconocen el acceso a internet escolar como derecho en Colombia
Colombia. Álex Valenci Fuentes, investigador y profesor con grado de máster, advirtió sobre la urgencia de garantizar conectividad en el sistema educativo colombiano, al considerar que el acceso a internet “ya no es un lujo ni una opción, sino un derecho fundamental en el siglo XXI”. Según el académico, la situación en Colombia es preocupante: menos del 20% de las edificaciones rurales cuentan con internet satelital, lo que impacta directamente...
Clínica rehabilita fauna silvestre en el Parque Camino de Cruces
Panamá. Atender animales que sean rescatados y requieran ser tratados para recuperar su salud es la finalidad de la clínica veterinaria para la atención de especies de vida silvestre del Ministerio de Ambiente. “Esta idea nace porque a raíz de los años que lleva el Ministerio de Ambiente, anteriormente autoridad nacional del ambiente, se han encontrado siempre animales que, ya sea por la organización, por la extensión de la población, han...
Líderes exploran desafíos de conservación en Cerro Poqui
Chile. El Santuario Natural Cerro Poqui se convirtió en escenario de aprendizaje y reflexión para los participantes del programa de líderes comunitarios, quienes recorrieron sus 1.100 hectáreas de bosque nativo para analizar factores que inciden en la conservación de ecosistemas. Alejandro Venegas, académico de la Universidad de O’Higgins (UOH), explicó que la salida a terreno tuvo como objetivo “discutir diferentes factores de degradación que...
México se integra al Comité Científico Antártico
México. México logró dar un paso histórico en la ciencia antártica. Y es que a principios de mes, en julio de 2025, México logró convertirse en un miembro asociado del Comité de Ciencia Internacional Antártica, este es conocido por sus siglas en inglés como SCAR. La agencia mexicana de estudios antárticos pudo liderar este logro, gracias al apoyo de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación por parte del Gobierno Federal...