En esta emisión: 1. El telescopio Alma cambia la idea la evolución del cosmos 2. Clonación de alpacas para producción de carne 3. Pensar como un robot, desafío de aprendizaje 4. Experiencia de 30 años al servicio de los équidos 5. Compañía emprendedora lleva luz barata a comunidades 6. Contra el plástico: 60 países crean leyes 7. Cirugía de músculos corrige parálisis cerebral 8. Historietas recuperan la narrativa prehispánica 9. Más de mil...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, emisión 50. 16 al 22 de julio 2018
En esta emisión: 1- La tierra, cuatro grados más caliente 2- Energías renovables adaptables al desarrollo rural 3- El plástico termoencogible, aliado de la economía verde 4- Prohíben el uso de plástico en Guatemala 5- Biogas por red en comunidades rurales 6- La universidad de Salamanca acoge a Iberoamerica 7- Ricos en el mundo, el patrimonio privado al alza Más información en:...
Comienza en EEUU primer juicio por herbicida de glifosato de Monsanto
San Francisco, Estados Unidos , lunes 09/07/2018 ¿El Roundup es cancerígeno? ¿Monsanto ha ocultado deliberadamente la peligrosidad de su herbicida de glifosato? Estas son las preguntas que un tribunal estadounidense tendrá que examinar desde este lunes en el juicio por un individuo con un cáncer terminal. Aunque hay cientos e incluso miles de procesos en marcha en Estados Unidos contra el gigante agroquímico, la demanda de Dewayne Johnson, un...
El «ébola de la yuca» amenaza la seguridad alimentaria de África del Oeste
Abiyán, Costa de Marfil, domingo 08/07/2018 Los especialistas lo llaman el «ébola de la yuca», un virus que afecta a esta planta muy consumida en África del Oeste y que amenaza la seguridad alimentaria de la región, donde las necesidades de alimentación no hacen más que crecer debido a la presión demográfica. «El estriado marrón de la yuca, una enfermedad viral, que causa la pérdida de entre el 90% y el 100% de la producción en África Central,...
El feminismo en América Latina busca incluir a las clases marginadas en sus políticas
Montevideo, 11 jul (EFE).- El feminismo en Latinoamérica debe incluir en sus políticas públicas a las mujeres «marginadas, campesinas, negras y trans», dijo hoy a Efe Marie-Anne Stival Pereira e Leal Lozano, doctora interdisciplinar en Ciencias Humanas. «Las políticas que estamos haciendo adoptan un feminismo hegemónico, heterosexista y heteronormativo, y hay mujeres que aún no están incluidas en ellas porque siguen silenciadas», señaló la...
¿Cuánto se ha avanzado en materia de plásticos alternativos?
París, Francia | AFP | domingo 08/07/2018 Para reducir el impacto que el plástico tiene sobre el medio ambiente, se ha ido desarrollando su reciclaje en los últimos años. Pero todavía sigue siendo insuficiente, mientras que los industriales trabajan en mejorar los bioplásticos, esto es, materiales de base biológica o biodegradables. – ¿Cuánto se recicla? – Según un informe reciente de la ONU, el 9% de las 9.000 millones de...