Jalisco, México. Hacer cuestionar a la gente e invitarla a pensar es el reto actual del cine documental, lo que se ha vuelto más complicado durante los últimos quince años, dando paso a un cine más complaciente y alejado de la crítica. Esta fue la premisa que los cineastas Juan Manuel Sepúlveda y Joan López Lloret abordaron en la charla “Cruzando historias, cine documental desde México y España” organizada por DocuLab y Talents Guadalajara en...
Nobel de Química para List y MacMillan por su herramienta para construir moléculas
Muchas áreas de la investigación y la industrias dependen de la capacidad de los químicos para construir moléculas que puedan formar materiales elásticos y duraderos, almacenar energía en baterías o inhibir la progresión de enfermedades. Este trabajo requiere catalizadores, unas sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas, sin formar parte del producto final. Por ejemplo, los catalizadores de los coches transforman las...
El 14% del coral en el mundo desapareció entre 2009 y 2018
París, Francia. Aproximadamente el 14% del coral en el mundo desapareció entre 2009 y 2018, a causa del exceso de pesca, de la contaminación y del cambio climático, según el informe publicado hoy por la Red Mundial de Vigilancia de los arrecifes coralinos (GCRMN). «El estado de los arrecifes coralinos en 2020» se basa en datos recogidos en 12.000 sitios en 73 países, y ofrece «el panorama científico más preciso al día de hoy sobre los...
Describen un nuevo género y especie de lagarto en la Amazonia venezolana
Un grupo de científicos, del que forma parte Ignacio de la Riva, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha descrito un nuevo género de lagarto de la familia Gymnophthalmidae, Kataphraktosaurus gen. nov., que incluye una única especie, Kataphraktosaurus ungerhamiltoni sp. nov. El hallazgo, publicado en la revista Zootaxa, se ha producido gracias a la combinación de información genética y morfológica de la...