España. La transmisión del virus SARS-CoV-2, responsable de la covid-19, se produce sobre todo a través de las gotitas o aerosoles emitidos cuando una persona infectada habla, estornuda o tose. La capacidad de estas partículas para mantenerse en suspensión en el aire y dispersarse en el entorno depende principalmente del tamaño y las características del flujo de aire generado por la exhalación más o menos violenta de aire. En este contexto,...
Australia se opondrá a incluir la Gran Barrera de Coral como patrimonio en peligro
Brisbane, Australia. Australia se opondrá a un plan de la UNESCO para incluir la Gran Barrera de Coral en la lista de patrimonio mundial en peligro debido al deterioro provocado por el cambio climático, anunció el gobierno. La UNESCO publicó este lunes un informe preliminar en el que recomienda degradar el estatus de la Gran Barrera de Coral, incluida en el patrimonio mundial desde 1981, debido a su deterioro, en gran parte por los episodios de...
Jóvenes refugiadas en Grecia luchan por la igualdad de género con películas y podcasts
Atenas, Grecia. Cámaras, micrófonos o mesas de montaje. Estas son las armas de un grupo de jóvenes refugiadas en Grecia que, de la mano de una oenegé, buscan defender los derechos de las mujeres con películas y podcasts. Llegadas de Siria, Afganistán, Irán o Congo, mujeres como Ataa, Fatemeh, Elie y Sude «luchan para reconstruir su vida como ellas quieren», explica Amie Williams, coordinadora en Grecia de la oenegé GlobalGirl Media, que forma a...
Turquía inyecta oxígeno para salvar a la fauna del moco marino en el Mármara
Turquía. Turquía ha comenzado este martes a inyectar oxígeno en el mar de Mármara para evitar la muerte por asfixia de plantas y animales, amenazados por la capa de mucílago, o moco marino, que cubre la superficie desde finales de mayo. El mucílago es una viscosa sustancia blanca derivada de microalgas y fitoplancton, cuyo crecimiento incontrolado se debe factores como la alta temperatura del agua debido al calentamiento global y la llegada de...
Hallan parte de un esqueleto de lince ibérico de hace un millón de años
España. El registro más completo del Pleistoceno inferior de este felino endémico de la península ibérica se ha descubierto en el yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia). El hallazgo permitirá aclarar la historia evolutiva de esta especie protegida. La campaña que este año se ha desarrollado en el yacimiento paleontológico de Quibas (Abanilla, Murcia), declarado Bien de Interés Cultural, ha sido una de las más exitosas desde que...
Facebook lanza el «audio en directo» y los podcasts en EE.UU.
Washington, Estados Unidos Facebook comenzó el lunes a implementar su servicio para personas que buscan conexiones basadas en el formato de audio, en un desafío directo a la emergente plataforma social Clubhouse. Las «salas de audio en directo» permitirán a los usuarios de la red social escuchar, y en ocasiones participar, en conversaciones protagonizadas por celebridades e «influencers» o crear una recaudación de fondos en la plataforma. Las...




