San José, Costa Rica. El fósil de un perezoso gigante hallado en Costa Rica y que data de hace 5,8 millones de años, sorprende a la ciencia por sus características únicas en el mundo y porque además abre interrogantes acerca de la formación del istmo de Panamá. Los fragmentos encontrados en la zona sur de Costa Rica son de una especie nunca antes vista, que fue llamada por los científicos Sibotherium ka, que en el lenguaje indígena Bribri...
Jalisco convoca al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2020
Jalisco, México. Hasta el 8 de octubre de 2020 permanecerá abierta la convocatoria al Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología Jalisco 2020, donde podrá participar la comunidad científica del estado y en general todo tipo de instituciones que lleven a cabo actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y divulgación de la ciencia y tecnología en Jalisco. Durante la rueda de prensa de este lunes, Alfonso Pompa...
El genoma de un coral para entender mejor el impacto de la crisis climática
Barcelona, España. Los recursos genómicos ayudan a identificar factores genéticos involucrados en la respuesta de las especies al aumento de la temperatura del agua. Además, permiten diseñar acciones eficaces para su conservación. El mar Mediterráneo se conoce como un punto caliente de biodiversidad, pero también como un punto crítico de calentamiento global, ya que su cuenca se está calentando a mayor velocidad que otras regiones oceánicas....
El protector solar perjudica a unos diminutos crustáceos de agua dulce
Alberta, Canadá. Los ingredientes que habitualmente se usan como filtros solares en las cremas son nocivos para las pulgas de agua, unos crustáceos de cinco milímetros de longitud de los que depende el resto del ecosistema de agua dulce y protagonistas del #Cienciaalobestia. Hasta ahora no se habían realizado estudios sobre los efectos de estos compuestos cuando se liberan al nadar en animales de agua dulce. Avobenzona, oxibenzona y octocrileno...
Producir cuero con hongos, un reto posible, sostenible y renovable
Madrid, España. Por distintas razones, el cuero tradicional que se obtiene de los animales, y el sintético, fabricado con sustancias químicas derivadas de los combustibles fósiles, son productos que tienen los días contados. Un estudio realizado por químicos de materiales demuestra que a partir de hongos se puede generar cuero «sostenible y renovable». El estudio, dirigido por los químicos Alexander Bismarck y Mitchell Jones, de la Universidad...
India supera a Brasil y se convierte en el segundo país con más casos de COVID-19 en el mundo
Nueva Delhi, India. India se convirtió este lunes en el segundo país del mundo con más casos de COVID-19, después de Estados Unidos y por delante de Brasil; en un momento en que la pandemia recobra fuerza en Reino Unido y Francia y el número de muertos aumenta en América Latina, la región más enlutada por la COVID-19. India, segundo país más poblado del planeta, registró el lunes más de 4,2 millones de contagios desde que empezó la crisis...